![]() |
La compañía "Vil Teatro" |
Con la excusa de la crisis, y a veces la
crisis para algunos es una excusa, sería muy fácil criticar el dinero público
que se invierte (los que usan la crisis de excusa dirían “se gasta”) en
actividades culturales como en la Feria de Teatro del Sur de Palma del Río. Dirían o más
bien dicen, que con la que está cayendo cómo vamos a gastar dinero en teatro,
que hay otras prioridades. Y lo dicen como si fuera la única opción viable y
que no se trata de política, sino de gestionar los pocos recursos económicos
que nos quedan. Sin duda este post es una reivindación que defiende que no es la única opción viable y sí, sí que se trata de
política, es una decisión política y queremos defender una opción política
que defiende la inversión, no el gasto, en cultura.
A los que dicen que habría que dejar de
invertir dinero público en cultura les recomendaría que se lo dijeran a todas
la personas que trabajan en dicho sector, a todas las personas que trabajan en
esta Feria de Teatro, que se lo dijeran a los hoteles y restaurantes de Palma
del Río que se llenan en estos días. Y no olvidemos que todos pagan impuestos.
Con esto quiero decir que la cultura no es un capricho del espíritu ni nada
parecido, es mucha cosas, y no olvidemos nunca que además es un motor
económico, sostenible y de desarrollo. Según un estudio de la Fundación Ideas,
sólo con mantener las actuales inversiones públicas en cultura se crearían
42.000 empleos en los próximos cuatro años, si se retirarán se perderían 60.000. Quizás la cultura nos ayude a rescatarnos de la
crisis.
Pero es que además, la cultura, el teatro no
es solo dinero, no es únicamente un motor económico, es lo que somos. La
cultura nos define como sociedad, nos hace crecer como colectivo y como
ciudadanos, en una democracia, la cultura es algo tan básico y necesario como
la sanidad o la educación, no lo olvidemos nunca. Una democracia se sustenta en
ciudadanos críticos y conscientes de su realidad, pasada y presente y
comprometidos con su futuro y con el de su sociedad, solo así podemos tener una
democracia sana y hoy nos hace más falta que nunca. Y es precisamente la
cultura la que nos da las herramientas para esto. La educación sin cultura, en su sentido más instructivo, es
sólo dos más dos, la cultura nos explica porqué y para qué y cuando el
ciudadano sólo sabe que dos más dos son cuatro, puede ocurrir que agentes de opinión potentes que de
tanto repertir que son cinco pueda acabar convenciendo a todos de que dos más
dos son cinco o de que la palabra rescate significa otra cosa. Basta con
recordar a Orwell en "1984" o "La Rebelión en la Granja" para deducir que la manipulación y la simplificación del lenguaje hace a las sociedades más obedientes y manipulables.
El compromiso con la cultura es uno de los
pilares de las políticas que llevamos a cabo desde el IAJ, siendo el Programa
Desencaja la punta de lanza de está política. Un programa de arte y creación
que apuesta por los jóvenes creadores andaluces. Consta de 14 certámenes, entre
ellos el que nos ocupa en este artículo, el de teatro. Son certámenes que además de
premiar las obras más significativas a juicio de los jurados (profesionales en
los que no hay injerencia política) trata de encauzar a estos jóvenes creadores
dentro del sector profesional del medio que han elegido (o que les ha elegido a
ellos como algunos comentan). En el caso de este certamen,
el grupo de ganador no obtiene una cantidad económica y punto, el premio
consiste en una gira de actuaciones remuneradas por toda Andalucía y una
actuación en Madrid. Dentro de esa gira se enclava la actuación en esta feria
de profesionales del Teatro, Palma de Río, un espacio donde nos consta por
ganadores de certámenes anteriores, consiguen más funciones, es decir, donde
consiguen dar un paso muy importante en su carrera.
Vemos la cultura como un apuesta por el futuro
económico de nuestra comunidad y por el futuro social y moral de la misma, por
ello apostamos por programas como Desencaja y por eventos como la Feria deTeatro del Sur. Por que así se puede salir de esta crisis, económica y moral.
Francisco José Cerrejón y Raúl Perales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario